Hoy Nervión ha madrugado para conocer uno de los bares más peculiares e históricos tanto de nuestro distrito como de Sevilla entera, y es que como su encargado ha dicho: «este bar es parte de la historia de Sevilla». Un poco antes de las doce, su hora de apertura, nos hemos acercado para ver como despierta e indagar en la historia del Bar Jota.
Famoso por su cerveza, por sus singulares vasos y por sus tapitas de bacalao, el Bar Jota lleva afincado en la calle Luis Montoto desde el 13 de mayo de 1936. La persona que actualmente lo regenta, Alejandro Martín Cortán, piensa que el éxito de este establecimiento conocido en toda Sevilla se debe a que se mantiene exactamente igual que cuando su abuelo lo fundó, y que todo lo siguen haciendo de la manera tradicional.
Nervión al día ha tenido la oportunidad de hablar con el nieto del fundador de esta cervecería de principio del siglo XX, y esto es lo que no ha contado en una pequeña entrevista antes de empezar con el día a día detrás de la barra.
¿Desde cuando lleva el bar Jota en funcionamiento?
Este bar lo fundó mi abuelo el 13 de mayo de 1936, dos meses y cinco días antes de la guerra.
¿Cuál es la historia de este bar?
Este negocio lo abrió mi abuelo, José Martín Ruiz. Mi abuelo era de El Viso y trabajaba en el campo de capataz de una finca en Lebrija. No sabemos muy bien por qué, se vino a Sevilla y decidió montar este bar. Más tarde, al fallecer mi abuelo cogió el negocio mi tía Mercedes que sigue siendo la dueña, yo soy el encargado.
Por lo que se ve, el bar no ha cambiado mucho con el paso de los años…
El bar ha cambiado muy poquito, sigue casi igual que cuando lo monto mi abuelo, y seguimos haciendo las cosas del día a día tradicionalmente, como mi abuelo las hacía.
¿Por qué se llama ‘Jota’?
Por que mi abuelo, esto te hablo de hace 90 años aproximadamente, tenía un compadre suyo que era de El Viso y era pintor. Cuando abrió el bar le pidió que pusiera en la fachada «Bar José», pero como a este hombre «le gustaba mucho el caldo», no se enteró muy bien y nada más que puso la letra jota de José. Y mi abuelo vio eso y pensó ya dejarlo tal y como estaba. Así que por eso fue, por una equivocación del pintor.
¿Qué es lo que más piden los clientes?
Bacalao «por un tubo» y mojama. Y luego la cereza que es de «estudio y categoría».
¿Cuánta cerveza puede servir un día normal?
Ya no tanto, porque con el cambio de la calle Luis Montoto ha perdido mucha vida, con la crisis, y con la ley del tabaco; tengo menos clientela. De hecho han publicado en prensa una lista bastante larga de todos los comercios de la zona que han cerrado por los motivos que te estoy contado [nos enseña una publicación de un periódico local]. Antes era una zona con vida, alegre y moderna y ahora es triste y gris.
En la época buena podríamos tirar 20 barriles de cerveza diarios, de eso hace ya años, ahora está la cosa bastante ‘más cortita’.
¿Por qué cree que es tan conocido este bar?
¿Por qué va a ser? Porque no hemos cambiado desde que lo abrió mi abuelo. El sistema que tenemos aquí de cerveza y el sistema de trabajo no lo hemos cambiado. El bacalao seguimos sirviéndolo igual, y todo es lo mismo. He seguido la tradición, además este es un bar que pertenece a la historia de Sevilla. Aquí han venido personalidades, famosos, políticos, escritores…si yo pusiera cuadros con fotografías de las personas importantes que han venido aquí, no tendría sitio en la pared.
Laura Liñán